DÍA 3: AUTOSABOTAJE
- R.G.M.
- 22 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Sabotaje (definido por la RAE): “Oposición u obstrucción disimulada contra proyectos, órdenes, decisiones, ideas, etc.”
Suena un poco retorcido cuando hablamos de autosabotaje, pues pensar que tú mismo te estás oponiendo a tus decisiones es algo difícil de aceptar. O por lo menos, así lo fue en mi caso.
Hace poco empecé a leerme el último libro de Robin Sharma, El club de las 5 de la mañana, en el cual aparece una explicación sobre el origen del autosabotaje que se basa en la diferenciación de dos cerebros: el primitivo y el avanzado.
Según cuenta, al inicio de nuestra especie el "cerebro primitivo" se ocupaba de asegurar la supervivencia, basándose en un sesgo de negatividad para garantizar nuestra seguridad. Con la evolución, se desarrolló el "cerebro avanzado", es decir, la corteza prefrontal (encargada del pensamiento complejo). Pero ambos cerebros entran en conflicto, pues a medida que aumentamos nuestros niveles de creatividad, productividad y rendimiento, queriendo así abordar algo nuevo, salimos de nuestra zona de confort. Esto hace que el "cerebro primitivo" provoque la liberación de cortisol, la hormona del estrés y del miedo; en consecuencia, empezamos a destruir lo que había creado nuestro "cerebro avanzado"
Honestamente, no sé la veracidad de esta idea a nivel científico, pero sí es cierto que a menudo he observado que el miedo me impedía lograr mis objetivos. De hecho, no sé cuántas veces me he creído capaz de realizar algo nuevo y, cuando ya tenía la idea prácticamente desarrollada en mi mente, me he distraído con otra cosa y he aparcado esa oportunidad. Y si me hubiera parado a analizar la cantidad de excusas que aparecían en mi mente, seguramente me hubiese dado cuenta de que muchas estaban fundamentadas en el miedo.
Obvio que hay que ser precavido y conscientes de los riesgos que suponen nuestros proyectos. Pero creo que también es muy importante analizar si el beneficio será mayor que el esfuerzo que conlleva superar dicho miedo. Además, de si el crecimiento personal en caso de fallo, o no, sería suficiente motivo para emprenderlo.
04-03-2019
R.G.M.
Comments